Basandonos en el
concepto de Silbertschatz C. (1999), la planificación hace referencia a un
conjunto de políticas y mecanismos incorporados al sistema operativo que
gobiernan el orden en que se ejecutan los trabajos que deben ser cumplimentados
por el sistema informático. Se consideran tres niveles importantes de
planificación, los que se detallan a continuación:
- Planificación de alto nivel: Se encarga de llevar procesos de disco a
memoria y viceversa. Seleccionando los trabajos que deben admitirse en el
sistema.
- Planificación de nivel
intermedio: En algunos casos, en
especial cuando el sistema está sobrecargado, el planificador de nivel
medio encuentra ventajoso retirar trabajos activos de la memoria para
reducir el grado de multiprogramación, y por lo tanto, permitir que los
trabajos se completen mas aprisa.
- Planificación de bajo nivel: Se encarga de pasar de un proceso a otro en
memoria principal. Determinando a cuál proceso listo se le asignará el CPU
cuando éste se encuentra disponible. O Determina a qué proceso listo se le
asigna la CPU cuando esta queda disponible y asigna la cpu al mismo, es
decir que “despacha” la CPU al proceso.
Objetivo de la Planificacion
Según Silbertschatz C. (1999), el objetivo principal de la planificacion
es optimizar el rendimiento del sistema y proporcionar un buen servicio a todos
los procesos que se encuentren en el. En general, la planificacion trata de
cubrir los siguientes objetivos:
· Justicia. La planificacion debe ser lo mas justa posible con todos los procesos,
sin favorecer a unos y perjudicar a otros.
· Maxima capacidad de ejecucion. Debe dar un servicio eficiente para que todos los
trabajos se realicen lo mas rapidamente posible. Esto se puede lograr
disminuyendo el numero de cambios de proceso.
· Maximo numero de usuarios interactivos. En los sistemas de tiempo compartido se
tratara de que puedan estar trabajando el mayor numero de usuarios al mismo
tiempo.
· Predecibilidad. La planificación debe realizarse de tal forma que en todo momento
pueda saberse como será su ejecución.
· Minimización de la sobrecarga. La computadora debe tener poca sobrecarga ya que
esta afecta directamente al rendimiento final del sistema: a menor sobrecarga
mayor velocidad de proceso.
· Equilibrio en el uso de recursos. Para obtener un mayor rendimiento en el uso de
los recursos y que estos estén ocupados equitativamente el mayor tiempo
posible.
· Seguridad de las prioridades. Si un proceso tiene mayor prioridad que otro,
este debe ejecutarse mas rápidamente.
· Evitar la postergación indefinida. Esto se logra aumentando la prioridad de un
proceso mientras espere por un recurso. La prioridad llegara a ser tan alta que
al proceso le será asignado el recurso que pidió.
Criterios de la
planeación del procesador
· Equidad
· Eficacia
· Tiempo de respuesta
· Tiempo de regreso
· Rendimiento
No hay comentarios.:
Publicar un comentario