Sistema Operativo Multitareas.
Es
el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante
el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios
tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un
tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al
mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la
aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el
usuario).
Para activar otra tarea que se encuentre en segundo
plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga
esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema
operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado
durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por
ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y
siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo
compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador
durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea
recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el
sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de
procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido
parecen ser simultáneas.
Sistema Operativo Monotareas.
Los
sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al
visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o
que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la
computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni
responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
Sistema Operativo Monousuario.
Los
sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo
usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el
tipo de aplicación que se este ejecutando.
Estos
tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada,
salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto
quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya
que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los
microcomputadores.
Sistema Operativo Multiusuario.
Es
todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los
sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que
comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en
redes.
En
otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).
Secuencia por Lotes.
La
secuencia por lotes o procesamiento por lotes en microcomputadoras, es la
ejecución de una lista de comandos del sistema operativo uno tras otro sin
intervención del usuario. En los ordenadores más grandes el proceso de recogida
de programas y de conjuntos de datos de los usuarios, la ejecución de uno o
unos pocos cada vez y la entrega de los recursos a los usuarios. Procesamiento
por lotes también puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante
un cierto lapso antes de su envío a un archivo maestro, por lo general una
operación separada que se efectúa durante la noche.
Los
sistemas operativos por lotes (batch), en los que los programas eran tratados
por grupos (lote) en ves de individualmente. La función de estos sistemas
operativos consistía en cargar en memoria un programa de la cinta y ejecutarlo.
Al final este, se realizaba el salto a una dirección de memoria desde donde
reasumía el control del sistema operativo que cargaba el siguiente programa y
lo ejecutaba. De esta manera el tiempo entre un trabajo y el otro disminuía
considerablemente.
Tiempo Real.
Un
sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al
instante, y una vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo
tiene relación con los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo
operador y no necesita compartir el procesador entre varias solicitudes.
Su
característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de
peligro se necesitarían respuestas inmediatas para evitar una catástrofe.
Tiempo Compartido.
El
tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un
sistema por más de una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta
programas separados de forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo
asignadas a cada programa (usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad
de multitareas que es común en la mayoría de los microordenadores o las
microcomputadoras. Sin embargo el tiempo compartido se asocia generalmente con
el acceso de varios usuarios a computadoras más grandes y a organizaciones de
servicios, mientras que la multitarea relacionada con las microcomputadoras
implica la realización de múltiples tareas por un solo usuario.

CLASIFICACIÓN
|
EJEMPLO
|
MULTIUSUARIO
|
LINUX
|
MONOUSUARIO
|
WINDOWS 3.0 Y 3.1 (PRIMERAS VERSIONES)
|
MULTITAREA
|
UNIX
|
TIEMPO REAL
|
WINDOWS CE, Mac Os
|
MULTIPROCESADOR
|
WINDOWS NT
|
DISTRIBUIDO
|
SOLARIS
|
CENTRALIZADO
|
MY SQL
|
LOTES SENCILLO
|
MS-DOS
|
HIBRIDO
|
ARCHGNU/LINUX
|
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Los sistemas operativos se clasifican en:
· Sistemas
operativos por lotes.
· Sistemas
operativos multiprogramación o de multitarea.
· Sistemas
operativos multiusuario.
· Sistemas
operativos de tiempo compartido.
· Sistemas
operativos de tiempo real.
· Sistemas
operativos distribuidos.
· Sistemas
operativos de red.
· Sistemas
operativos paralelos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario